Entradas

TAREA 13: Quinque optimi sunt...

Si me obligaran a vivir el resto de mi vida en una isla desierta y a escoger solo cinco blogs que llevarme conmigo, estos serían mi elección:  1- El moderno Prometeo de Alexandre García Macovio: La propuesta de presentar las entradas como la cartelera de un cine es muy original y llena la vista del lector.  2- Empate técnico entre El manantial de Mímir de Marta López García y Taught Potatoes de Sara Pastor Martín: Sus blogs son divertidos y dinámicos, al incluir memes y gifs con información sesuda.  4- Klipp und Klar de Cristina Pilar Gutiérrez Puyuelo: Cuenta con el handicap de hablar de un idioma desgraciadamente muy ninguneado en los currículos escolares, como es el alemán, y logra salir airosa planteando unas entradas con una buena apariencia y con unos contenidos completos.   5- Cazaletras de Andrea Pascual Ferreiro: Los contenidos muy bien, pero lo que me encanta son el título y el  diseño del blog en sí. 

TAREA 12: Reseña del blog La botica del orientador

En el blog La botica del orientador se proporciona a docentes, padres y alumnos una información muy interesante sobre el proceso educativo y consejos sobre cómo debe abordarse. En concreto, a mí me han llamado mucho la atención los concienzudos documentos que contiene la página sobre la manera correcta en que debe realizarse una tutoría grupal, algo para lo que mis compañeros de máster y yo debemos estar preparados.  Así pues, el autor del blog mezcla la información teórica más densa relacionada con la psicología y la pedagogía con actividades prácticas que se pueden hacer en el aula para hacer más dinámica la tutoría. Un ejemplo de ello se ve en la realización de un test de personalidad por parte del tutor para que sus estudiantes respondan de una manera rápida y sencilla a preguntas de respuesta múltiple que les conciernen directamente a sí mismos y a su manera de ver el mundo. Obviamente, esta actividad está orientada a los primeros días de clase en que los alumnos y el profesor...

TAREA 11: Participar en un club de lectura

Dicen que todo organismo oficial, si se pretende eficiente, ha de tener dentro de él varias voces que otorguen distintos puntos de vista desde los que valorar una compleja realidad. Esto ocurre también con los centros de enseñanza, sobre los que normalmente se tiene el prejuicio de que en ellos solo tienen voz y voto los profesores.  Sin embargo, las tomas de decisiones en las escuelas tienen lugar no solo con la intervención de los docentes, sino también con la de los padres, organizados en torno al AMPA (en el mejor de los casos, sin h), y con la de los propios alumnos, representados por su particular presidente denominado "delegado".  El problema está en que, si bien los progenitores y los estudiantes tienen la posibilidad de llevar a su escuela hacia el progreso, muchas personas lo ignoran. Por este motivo, sería conveniente organizar una actividad en estos centros para hacer una publicidad del importante papel que pueden desempeñar en las escuelas los padres y los alumno...

TAREA 10: Colegio Filipense "Blanca de Castilla"

El "Blanca de Castilla" es una institución de enseñanza concertada de Palencia que forma parte de la larga red de centros educativos filipenses. Estos centros están situados en diversos lugares de la geografía nacional y todos coinciden en la defensa de una educación basada en el uso de la ternura y de la firmeza. Esta visión de la educación tiene su origen en los valores cristianos en los que creía la fundadora de esta institución, Gertrudis Castañer, que ponen el foco no tanto en la creencia en un ser superior como en el bienestar de los demás. Estos valores están impregnados de una fuerte preocupación por la comunidad local en la que se enmarca el colegio. Así pues, entendiendo la necesidad de la unidad entre los distintos sectores de la sociedad, desde el colegio se fomenta muy activamente el desarrollo de trabajos en equipo dentro del aula y de actividades de voluntariado inclinadas a ayudar a las personas más desfavorecidas fuera del aula, con el objetivo de  lograr con...

TAREA 9: La educación en conocimientos y valores

La educación es un proceso por el cual se transmiten una serie de conocimientos y de valores a unos alumnos. Lo primero es algo esencial para que los estudiantes tengan un bagaje con el que manejarse mejor en el siempre cambiante mercado laboral. Por otro lado, lo segundo es algo que complementa a lo anterior en el sentido de que es del todo inútil para la sociedad alguien que está formado en conocimientos pero que carece de las herramientas con las que poder interactuar con los demás eficazmente. Estos valores en los que educa la escuela son muy variados y sirven de pegamento para que los conflictos y las desigualdades no tengan cabida en el mundo. Por una parte, existen valores que se centran en las interioridades del individuo, como son el espíritu crítico, la responsabilidad, la humildad y la salud mental, que nos ayudan a comportarnos como seres humanos inteligentes y no como meros animales gregarios que se mueven únicamente por sus impulsos sin autocontrol ninguno.  Además de...

TAREA 8: ¿La escuela independiente de mi casa?

Han corrido y todavía corren muchos ríos de tinta acerca de si el Gobierno central de turno ha de tener un control directo sobre los centros de enseñanza o de si, por el contrario, la autonomía de las escuelas debe ser una prioridad. A este duro debate se añade el hecho de que a algunas familias la autonomía de los centros les resulta insuficiente y optan por enseñar a sus hijos las lecciones correspondientes en el hogar. ¿Esta última opción es algo viable o solo es un sueño que tiene más de deseo que de realidad? Quizás la respuesta a esta pregunta sea una mixta: la educación en casa sería una opción muy válida y posible, solo si los progenitores de la criatura en cuestión contaran con un buen bagaje a sus espaldas que les capacitara para instruir de manera eficaz a sus hijos. Sin embargo, ¿ cómo se podría medir esa supuesta eficacia por parte de los padres ?  Es ahí, a mi modo de ver, donde reside parte de la dificultad para aplicar este modelo de enseñanza. Mientras que las escu...

TAREA 7: Magister docere et delectare debet

¿Qué es la educación y qué funciones debe tener un profesor? A esta difícil pregunta trata de responder el filósofo José Antonio Marina en el Libro blanco de la profesión docente. En esta obra, el pensador toledano propone una reforma del sistema educativo español. Concretamente, él viene a decir que hay que darle un lavado de cara a la enseñanza, para lo cual desarrolla una serie de medidas encaminadas a mostrar una imagen de los docentes como de unos verdaderos profesionales de su oficio, que, consecuentemente, han de tener una formación más prolongada en el tiempo. Ciertamente, ya es hora de que los profesores empiecen a ser mejor valorados socialmente hablando, sobre todo comparándolos con otras profesiones, que están mucho más prestigiadas, como son la de abogados o  la de médicos. Tal como yo lo veo, un profesor es alguien que transmite conocimientos y que trata de lograr que sus alumnos se entusiasmen por saber más. Estos dos conceptos son esenciales, no puede existir e...